
En todas sus ediciones anteriores, el black metal había sido algo así como el pariente olvidado de The Metal Fest. No muchas bandas de este subgénero habían pisado los escenarios del evento, a diferencia de otros géneros como el thrash, que habían sido ampliamente cubiertos con algunas de las mejores bandas en el circuito. Sin embargo, para la edición de 2024, la deuda ha sido más que saldada con la visita de una verdadera leyenda del género: los noruegos Emperor, un nombre importante dentro de la escena del black metal.
Estarán encabezando el sábado 20 de abril en el Movistar Arena. Para calentar motores, nos comunicamos con el vocalista y guitarrista de la banda, Ihsahn, quien compartió varias perspectivas sobre su situación actual.
“Lo pasamos increíble la última vez que estuvimos allí (2022, nuestro debut en el Teatro Caupolicán). Debo decir, honestamente, que es el lugar más loco en el que hemos tocado. Ya lo sabes; es algo especial. Nunca antes habíamos estado en Sudamérica y después de tantos años, finalmente llegamos a tocar todas esas viejas canciones de cuando éramos jóvenes, para todos ustedes. Fue un sentimiento mágico y no puedo esperar para volver allí. Estamos todos súper emocionados”.
Respecto a estas viejas canciones, como mencionaste, también estarán celebrando el 30 aniversario de “In the Nightside Eclipse”, su álbum debut de 1994. ¿Cómo recuerdas ese primer álbum?
“Fue un álbum muy definitorio para nosotros como banda, pero también a nivel personal. Fue el punto de partida de lo que se convirtió en mi vida, que es esta carrera en la música. Creo que los dos primeros álbumes de Emperor se grabaron y se hicieron con la premisa de ser muy underground. No había incentivos comerciales ni una gran compañía discográfica detrás ni nada por el estilo. Nuestra ambición era grabar el mejor álbum posible con recursos limitados. Y no teníamos mucha experiencia. Tenía 17 años cuando hicimos ‘In the Nightside Eclipse’. ¿Cuánta experiencia podía tener? Así que, cuando comenzamos a tocar en vivo nuevamente, estaba un poco preocupado por cómo sería tocar esas viejas canciones tantos años después, estando todos en lugares diferentes ahora, tanto como individuos como grupo. Pero es casi la misma relación que con las canciones de bandas como Iron Maiden o Judas Priest. Están tan arraigadas en nosotros que ya son parte inherente nuestra. Ya sabes, la música de la juventud se queda contigo toda la vida. Creo que hay estudios científicos sobre eso. Y bueno, tocar ese material nuevamente ha sido como canalizar la energía de las canciones. Siempre se siente bien”.
Como dices, eran muy jóvenes en ese momento. ¿No pensaban llegar muy lejos, o ya tenían claro que estaban haciendo algo grande e importante?
“No, queríamos hacer algo grande e importante para nosotros, pero no pensábamos que alguien más se relacionaría con ello, ni siquiera en nuestra imaginación. Creíamos fuertemente en lo que hacíamos creativamente. Expresábamos cosas existenciales que vivíamos siendo adolescentes y formándonos como seres humanos mientras nos sumergíamos en el metal. Tal vez eso es lo que nos conecta hoy con los jóvenes. Porque llegamos a esa etapa en la que la gente trae a sus hijos a nuestros shows. Y todavía hay muchos jóvenes que abrazan todos estos álbumes. La única explicación que tengo es que pueden contener alguna energía útil que todavía conecta con la gente. La música es algo universal, y todos pasamos por las mismas cosas”.
Sí, es increíble. Bueno, después de los dos primeros álbumes, vino la evolución en “IX Equilibrium” y “Prometheus”. ¿Cómo ves ese proceso hoy?
“Bueno, creo que fue una evolución muy natural. ‘Eclipse’ también fue una combinación de materiales grabados previamente y otros nuevos. Y el segundo álbum, ‘Anthems to the Welkin at Dusk’, fue el primer álbum que se escribió como una sola pieza. Todo estaba destinado a ese álbum. No era una colección de canciones que se juntaron. Después de ‘Anthems’, creo que ‘IX Equilibrium’ continúa esa actitud evolutiva. Fue influenciado por tener más giras en nuestro historial, centrándonos en una atmósfera más rigurosa y directa. Y desde entonces, terminé con el último álbum, ‘Prometheus’, escribiéndolo a mi manera. Realmente quería seguir empujando más en lo musicalmente extremo. En ese momento, era obvio que íbamos en direcciones creativas diferentes. Ya parecía que habíamos estado juntos durante mucho tiempo. Formamos Emperor cuando tenía 16 años y lo terminamos cuando tenía 25. Fueron 10 años, pero parecía toda una vida. A la edad que tengo ahora, una década no es nada”.
Y luego comenzaste tu carrera en solitario. ¿Cómo fue para ti moverte en ese territorio? Y ¿de qué manera crees que lo que haces todavía está conectado con lo que hiciste en Emperor?
“Creo que está muy conectado. He hecho una serie de álbumes de todo tipo y a un ritmo bastante consistente desde que tenía 16 años. Ahora casi tengo 50. Incluso antes de Emperor, toqué en bandas con Samoth (guitarra) desde los 13 años. Pero la mayor parte del tiempo crecí en una granja. No había muchos niños alrededor. Así que pasé mucho tiempo tocando mis instrumentos. Órgano eléctrico, guitarra. Y también tenía una grabadora de cuatro pistas. Probablemente, desde los 11 años, ya estaba juntando música, grabando y desarrollando ideas. Luego vino lo de Emperor y otras bandas, pero después de eso, de alguna manera volví a hacer música a mi manera. He experimentado mucho y tratado de expandir fronteras. Ahora estoy lanzando un nuevo álbum el 16 de febrero. En él, todavía hay guitarras distorsionadas, gritos de black metal y una gran orquesta