
La técnica del tapping en la guitarra se ha convertido en una destreza ampliamente utilizada, especialmente asociada al legendario Eddie Van Halen. Sin embargo, mucho antes del debut de Van Halen, en 1965, ya existía un guitarrista italiano que dominaba esta técnica de manera innovadora y virtuosa. Conoce la historia de Vittorio Camardese, el médico italiano que fue un pionero del tapping trece años antes de los creadores de “Jump”.
Vittorio Camardese, guitarrista y médico, se aventuró en el mundo del tapping de manera independiente en 1965. Aunque otros músicos, como el estadounidense Roy Smeck en los años treinta, ya habían explorado el tapping, la originalidad de Camardese radicaba en su enfoque virtuoso integrado en un sistema armónico predominantemente jazzístico.
A pesar de ser autodidacta, Camardese dejó una marca indeleble en el mundo de la música. Su primera aparición en televisión fue en 1956, en el programa ‘Primo Applauso’, donde se llevó el primer premio. Posteriormente, en 1965, participó en ‘Chitarra amore mio’ y en ‘Speciale per voi’ en 1970, consolidando su presencia en la escena musical.
En el lapso entre la innovación de Camardese y el surgimiento de Van Halen, otro destacado guitarrista, Steve Hackett de la primera época de Genesis, también exploraba el tapping, especialmente en actuaciones en vivo y en momentos específicos del álbum ‘Nursery Crime’ de 1971.
Es interesante señalar que músicos como Jimmy Page y Allan Holdsworth también incorporaron técnicas de tapping en sus estilos de interpretación. De hecho, Eddie Van Halen se inspiró en un video de Page, guitarrista de Led Zeppelin, utilizando esta técnica con una sola mano, llevando a Van Halen a experimentar y perfeccionar la técnica utilizando ambas manos. El resto, como se dice, es historia.
La historia del tapping en la guitarra es rica y diversa, y Vittorio Camardese emerge como un verdadero pionero que exploró esta técnica mucho antes de que se convirtiera en un elemento distintivo de músicos como Eddie Van Halen. Su contribución, enmarcada en la originalidad y virtuosismo, demuestra cómo la innovación musical puede trascender fronteras y décadas.