

La banda ecuatoriana Calvario marcó un hito en la escena musical nacional a mediados de la década de 1990, en una época en la que el rock y el metal experimentaban un auge significativo en el país. Fundada en 1994, Calvario comenzó su travesía musical realizando versiones de populares canciones de géneros alternativos y pop punk, logrando gran éxito en las fiestas de Cotacachi, donde sus presentaciones impactaron al público local.
Sin embargo, el inicio de su carrera no estuvo exento de controversias. En 1995, la banda llevó sus actuaciones a un nuevo nivel lanzando su primer tema original, titulado “Sacrificio divino“, en el estilo de thrash groove metal. Un episodio peculiar ocurrió meses antes, cuando su vocalista, Christian Stephen Proaño, fue arrestado por las autoridades en posesión de una radiograbadora con un cassette de la emblemática banda brasileña Sepultura, un hecho que despertó la curiosidad y el interés de la prensa local.

El año siguiente, en 1996, la banda continuó su ascenso musical al presentar “Ábreme las puertas“, en medio de una serie de conciertos. También lanzaron “Trauma experimental”, su primera balada que culminaba en una explosión de energía metalera. Ese mismo año, intentaron experimentar con sonoridades diversas, creando una segunda balada titulada “Mi eterna amanecida”, que fusionaba elementos de blues, aunque esta no llegó a publicarse en ese momento.

Para 1997, Calvario realizó una presentación en vivo, donde interpretaron temas como “Nacimos sin saber”, que ofrecía una mezcla de metal alternativo con influencias del new wave, así como “Sentianimal”, una balada que incorporaba ritmos funk. En 1998, la banda decidió desafiar las expectativas al combinar instrumentos de viento con guitarras distorsionadas en un contexto metalero, resultado de lo cual nació su emblemático tema “Peregrinaje”. Este lanzamiento se llevó a cabo en unas peñas folklóricas de Otavalo, constituyendo así el inicio del folk metal en Ecuador. Asimismo, presentaron “Astros”, otra pieza que fusionaba el pasillo ecuatoriano con funk y metal alternativo.

Ante la percepción de que sus canciones eran olvidadas tras sus presentaciones, Calvario optó por grabar en estudio en 1998. Sin embargo, diversos inconvenientes impidieron concretar este proyecto. En 1999, la banda finalizó su proceso de composición con dos nuevos temas: “Hermano latinoamericano“, que combinaba elementos de guajira, y “Estatuas de sal”, una fusión de folk y metal alternativo. Posteriormente, Christian Stephen Proaño se aventuró a presentarse como cantautor, interpretando varias de sus composiciones, incluida “Andanzas”, que fue parte del álbum colectivo “Un sueño hecho realidad”.
El año 2004 marcó un hito significativo en la historia de Calvario con el lanzamiento de “Peregrinaje”, su primera obra oficial. Este álbum brindó al público la oportunidad de escuchar, por primera vez, la fusión de las melodías andinas con los contundentes riffs del metal, además de las innovaciones que la banda había estado explorando desde sus inicios. En 2005, la banda lanzó su segundo álbum, titulado “Aires de Amanecida”, el cual se enfocó en un sonido más puro de metal alternativo, alejándose de las fusiones latinas. En este año, también presentaron una versión nueva de “Sacrificio divino”, en el que exploraron su vertiente más extrema del metal, consolidando su estilo groove thrash metal y hardcore.
Los años siguientes vieron la aparición de dos recopilaciones: “Lo mejor de Calvario I” en 2010 y “Canciones de los 90s” en 2014. Sin embargo, fue en 2019 cuando Calvario lanzó su álbum “Ancestral”, reafirmándose como una de las fuerzas más destacadas de la fusión metalera dentro del contexto musical ecuatoriano. Su trayectoria fue reconocida por el municipio de Cotacachi en 2022, y en 2023, después de la crisis generada por la pandemia, la banda presentó “Diverso metal”, su primer álbum en vivo.

Hoy en día, Calvario se erige como una auténtica ebullición de sonoridades nacionales fusionadas con metal, continuamente sorprendiendo a su audiencia y dejando una huella imborrable en la historia de la música ecuatoriana.
Contrataciones:
+593980668361
Christian Proaño
Encuentra a la Banda en redes Sociales:
https://www.youtube.com/@Calvariobandaec
https://www.tiktok.com/@Calvariobandaec
https://www.linktree.com/calvariobandaec https://open.spotify.com/intl-es/artist/1tkBc887EGBFlLXpAUdKS3
